- Sergio D'BairesPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañeros
- Mensajes : 560
Numen del poeta : 1780
Reputación : 41
Fecha de inscripción : 10/02/2023
EL JEFE (fabuleto en la mayor)
Mar Dic 17, 2024 3:00 pm
Parte I
Donde se cuenta un poco del entorno
pues siempre hay que adobar antes del horno
-Vuela en globo-. Montgolfier lo decía
-Magnífica manera de viajar-
Salvo que el viento te podrá llevar
si vas para Madrid a Andalucía.
El cielo un mar azul era aquel día
La mancha que crecía era un lunar
que cuando terminó de aterrizar
un genio de colores parecía.
Bajó de la barquilla su ocupante
recio, vital, melena leonada
Un Jeque, un Bey, bajo cualquier mirada
un monarca, un león, un rey rampante.
Mirando a los curiosos muy distante
emperador del orbe y su majada.
Parte II
Donde alguien que pasó en ciclomotor
fue convertido en interlocutor.
Pasaba Don Vulpino en una moto
ciclomotor le dicen ¡Bicicleta!
Es lo que es al zapato una chancleta
o un dibujo al pincel, a una foto.
Paró a curiosear el alboroto
que del zorro el saber siempre es la meta.
El viajero lo miró y de indiscreta
manera lo encaró hablando en hoto.
-"Buon giorno alla matina" me he perdido
prometí que en dos horas estaría
para hacerle al amor a mi María
pero el viento y la suerte me han podido.
Parece usted buen hombre y entendido
Yo no sé donde estoy. ¿Me ayudaría?
Parte III
De como al preguntón desconocido
lo deja la respuesta confundido.
Don vulpino mostró aquella sonrisa
que muestra el lugareño al forastero
la mezcla de recelo con esmero
que más que dar confianza causa risa
Fingiendo un "macho man" sin darse prisa
liberó su pelada del sombrero
y frotándose lo mondo muy "canchero"
recurrió al bolsillo en su camisa.
Sacó un GPS "made in china"
y habló como si fuera un arcipreste
-Sesenta grados sur, ochenta oeste
sepa usted que se halla en la Argentina.
Oirlo fué observar la disciplina
de la ingeniería en su conteste.
Parte IV
De como el "volador" muy educado
contesta a ese señor.. algo amoscado.
-Muchas gracias señor es muy amable.
¿Será usted casualmente un ingeniero?
¿Ó es por casualidad el caballero
agrimensor ó un técnico notable?
Don Vulpino un "zorro" formidable
usó la parquedad del fontanero
cuando espera encontrar el agujero
dejando a la humedad que de él le hable.
-¿Cómo lo sabe usted? ¿Acaso es brujo?
¿Qué es lo que al ingeniero en mi delata?
Es como adivinar por el orujo
si el vino es de bodega o es de pata-.
Sonrió el Rey navegante suponiendo
que jugar con un zorro era el "Nintendo"...
Parte V
Cuando el sarcasmo al zorro lo transforma
en el hazmerreir de alguna forma.
El sol pintó el colmillo sanguinario
y su burlona voz pobló el espacio,
dominando (un actor) el escenario
respondió la pregunta bien despacio.
Es muy simple mi amigo es casi tonto
saber su profesión -Por su respuesta-
Acotó sin parar y cruzó el Ponto
subiendo burlador aquella apuesta.
-Tecnicamente es cierta, se ha lucido-.
("Tecnicamente" remarcó con sorna)
-"Practicamente" inútil sólo adorna
mi desinformación, sigo perdido.
Por su culpa llegaré tarde a mi cita
la ayuda que me dió no vale un guita.
Parte VI
Donde demuestra el socarrón Vulpino
que jamás es mejor fuerza que tino.
El nombrado ingeniero quedó inmóvil
(que el zorro es el campeòn de la apariencia)
midiendo al conductor del aeromóvil
(su estar muerto: fingir, sobrevivencia).
-Apuesto diez a cien que usted: es jefe-
aserta el ingeniero y lo señala
apunta con la mano al mequetrefe
y dispara su voz como una bala.
La claque de repente huele sangre
cuando el zorro incitando al neumonauta
le esconde el vellocino a su argonauta
que cae como pez en el palangre.
-Acepto que el señor apuesta fuerte
¿CÓmo lo supo usted o sólo es suerte?
Parte VII
Donde se muestra al globista sobrador
que a veces el burlado es burlador.
Vulpino se inflamó como hace el pavo
fascinando al estúpido auditorio.
Que siendo humano al fin, al fin y al cabo
de la fama y el poder es Juan Tenorio.
Es muy simple: no sabe donde está,
prometió lo que no puede cumplir,
ignora lo que hacer y adonde vá
y suma la arrogancia de un Emir.
Espera que otro arregle su problema
recurriendo a su imperiosa alocución
y de hecho está en la misma situación
que antes de que hablásemos del tema.
..mas por arte de magia y jerarquía
la culpa de su error ahora es:¡MÍA!...
"Este cuento te enseña: que si eres empleado
La culpa no es del jefe, es del subordinado.
Y que buscar respuestas de algùn ingeniero
es hacer crucigramas en idioma extranjero."
Donde se cuenta un poco del entorno
pues siempre hay que adobar antes del horno
-Vuela en globo-. Montgolfier lo decía
-Magnífica manera de viajar-
Salvo que el viento te podrá llevar
si vas para Madrid a Andalucía.
El cielo un mar azul era aquel día
La mancha que crecía era un lunar
que cuando terminó de aterrizar
un genio de colores parecía.
Bajó de la barquilla su ocupante
recio, vital, melena leonada
Un Jeque, un Bey, bajo cualquier mirada
un monarca, un león, un rey rampante.
Mirando a los curiosos muy distante
emperador del orbe y su majada.
Parte II
Donde alguien que pasó en ciclomotor
fue convertido en interlocutor.
Pasaba Don Vulpino en una moto
ciclomotor le dicen ¡Bicicleta!
Es lo que es al zapato una chancleta
o un dibujo al pincel, a una foto.
Paró a curiosear el alboroto
que del zorro el saber siempre es la meta.
El viajero lo miró y de indiscreta
manera lo encaró hablando en hoto.
-"Buon giorno alla matina" me he perdido
prometí que en dos horas estaría
para hacerle al amor a mi María
pero el viento y la suerte me han podido.
Parece usted buen hombre y entendido
Yo no sé donde estoy. ¿Me ayudaría?
Parte III
De como al preguntón desconocido
lo deja la respuesta confundido.
Don vulpino mostró aquella sonrisa
que muestra el lugareño al forastero
la mezcla de recelo con esmero
que más que dar confianza causa risa
Fingiendo un "macho man" sin darse prisa
liberó su pelada del sombrero
y frotándose lo mondo muy "canchero"
recurrió al bolsillo en su camisa.
Sacó un GPS "made in china"
y habló como si fuera un arcipreste
-Sesenta grados sur, ochenta oeste
sepa usted que se halla en la Argentina.
Oirlo fué observar la disciplina
de la ingeniería en su conteste.
Parte IV
De como el "volador" muy educado
contesta a ese señor.. algo amoscado.
-Muchas gracias señor es muy amable.
¿Será usted casualmente un ingeniero?
¿Ó es por casualidad el caballero
agrimensor ó un técnico notable?
Don Vulpino un "zorro" formidable
usó la parquedad del fontanero
cuando espera encontrar el agujero
dejando a la humedad que de él le hable.
-¿Cómo lo sabe usted? ¿Acaso es brujo?
¿Qué es lo que al ingeniero en mi delata?
Es como adivinar por el orujo
si el vino es de bodega o es de pata-.
Sonrió el Rey navegante suponiendo
que jugar con un zorro era el "Nintendo"...
Parte V
Cuando el sarcasmo al zorro lo transforma
en el hazmerreir de alguna forma.
El sol pintó el colmillo sanguinario
y su burlona voz pobló el espacio,
dominando (un actor) el escenario
respondió la pregunta bien despacio.
Es muy simple mi amigo es casi tonto
saber su profesión -Por su respuesta-
Acotó sin parar y cruzó el Ponto
subiendo burlador aquella apuesta.
-Tecnicamente es cierta, se ha lucido-.
("Tecnicamente" remarcó con sorna)
-"Practicamente" inútil sólo adorna
mi desinformación, sigo perdido.
Por su culpa llegaré tarde a mi cita
la ayuda que me dió no vale un guita.
Parte VI
Donde demuestra el socarrón Vulpino
que jamás es mejor fuerza que tino.
El nombrado ingeniero quedó inmóvil
(que el zorro es el campeòn de la apariencia)
midiendo al conductor del aeromóvil
(su estar muerto: fingir, sobrevivencia).
-Apuesto diez a cien que usted: es jefe-
aserta el ingeniero y lo señala
apunta con la mano al mequetrefe
y dispara su voz como una bala.
La claque de repente huele sangre
cuando el zorro incitando al neumonauta
le esconde el vellocino a su argonauta
que cae como pez en el palangre.
-Acepto que el señor apuesta fuerte
¿CÓmo lo supo usted o sólo es suerte?
Parte VII
Donde se muestra al globista sobrador
que a veces el burlado es burlador.
Vulpino se inflamó como hace el pavo
fascinando al estúpido auditorio.
Que siendo humano al fin, al fin y al cabo
de la fama y el poder es Juan Tenorio.
Es muy simple: no sabe donde está,
prometió lo que no puede cumplir,
ignora lo que hacer y adonde vá
y suma la arrogancia de un Emir.
Espera que otro arregle su problema
recurriendo a su imperiosa alocución
y de hecho está en la misma situación
que antes de que hablásemos del tema.
..mas por arte de magia y jerarquía
la culpa de su error ahora es:¡MÍA!...
"Este cuento te enseña: que si eres empleado
La culpa no es del jefe, es del subordinado.
Y que buscar respuestas de algùn ingeniero
es hacer crucigramas en idioma extranjero."
A Catalina, Luciana Rubio y a MIGUELPOE les gusta esta publicaciòn
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.