- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8009
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
La luz deshabitada
Sáb Ene 02, 2016 12:43 pm
He llegado tarde
al fin de la promesa
que yo mismo me hice
tiempo, mucho tiempo atrás,
cuando el azar conculcaba
el principio que separa
las yemas de nuestros dedos
en una lemniscata absidal
y la soledad era un número primo,
impar,
impar imparable y soledad solitaria,
más solitaria, acaso, que aquella flor
que velaba el cadáver insepulto de Robert Walser
en la nieve de Herisau, y el destino
aguardaba, resfriado
e impaciente, en mi zaguán,
enmohecido por la lluvia
de mil noches sin sus lunas
Y yo
que te amaba como quien dice más mejor
sin pensarlo mejor más, ¿cómo haré
para resucitar el rojo impronunciable de tus labios
malheridos por tantas palabras
que nunca fueron dichas
o escuchadas?
Así contemplo ahora
la luz deshabitada
de esos ojos tuyos
sin aleros ni escarcha ni armiño invernal,
de esos ojos que perdieron
la sed de su floresta
para hacerse cruel basalto.
Dime,
¿por qué te empeñas
en morarme los párpados silentes
con estrellas bondadosas y jilgueros,
si yo, en tu nombre, rasgo y pliego
las hojas al viento abriendo, al sesgo,
el capítulo inmediato de la voz
en bancadas de fútiles pájaros?
Dime,
lo que nunca ocurrió, ¿ocurrirá?
Hagámonos los muertos
ahora que nadie nos ve, que la noche aún
es prematura y ligero el sueño
y los muertos no saben que lo están.
al fin de la promesa
que yo mismo me hice
tiempo, mucho tiempo atrás,
cuando el azar conculcaba
el principio que separa
las yemas de nuestros dedos
en una lemniscata absidal
y la soledad era un número primo,
impar,
impar imparable y soledad solitaria,
más solitaria, acaso, que aquella flor
que velaba el cadáver insepulto de Robert Walser
en la nieve de Herisau, y el destino
aguardaba, resfriado
e impaciente, en mi zaguán,
enmohecido por la lluvia
de mil noches sin sus lunas
Y yo
que te amaba como quien dice más mejor
sin pensarlo mejor más, ¿cómo haré
para resucitar el rojo impronunciable de tus labios
malheridos por tantas palabras
que nunca fueron dichas
o escuchadas?
Así contemplo ahora
la luz deshabitada
de esos ojos tuyos
sin aleros ni escarcha ni armiño invernal,
de esos ojos que perdieron
la sed de su floresta
para hacerse cruel basalto.
Dime,
¿por qué te empeñas
en morarme los párpados silentes
con estrellas bondadosas y jilgueros,
si yo, en tu nombre, rasgo y pliego
las hojas al viento abriendo, al sesgo,
el capítulo inmediato de la voz
en bancadas de fútiles pájaros?
Dime,
lo que nunca ocurrió, ¿ocurrirá?
Hagámonos los muertos
ahora que nadie nos ve, que la noche aún
es prematura y ligero el sueño
y los muertos no saben que lo están.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
A Catalina le gusta esta publicaciòn
- María LópezPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 209
Numen del poeta : 3851
Reputación : 4
Fecha de inscripción : 05/06/2015
Re: La luz deshabitada
Dom Ene 03, 2016 11:31 am
Óscar Bartolomé Poy escribió:He llegado tarde
al fin de la promesa
que yo mismo me hice
tiempo, mucho tiempo atrás,
cuando el azar conculcaba
el principio que separa
las yemas de nuestros dedos
en una lemniscata absidal
y la soledad era un número primo,
impar,
impar imparable y soledad solitaria,
más solitaria, acaso, que aquella flor
que velaba el cadáver de Robert Walser
en la nieve de Herisau, y el destino
aguardaba, resfriado
e impaciente, en mi zaguán,
enmohecido por la lluvia
de mil noches sin sus lunas
Y yo
que te amaba como quien dice más mejor
sin pensarlo mejor más, ¿cómo haré
para resucitar el rojo impronunciable de tus labios
malheridos por tantas palabras
que nunca fueron dichas
o escuchadas?
Así contemplo ahora
la luz deshabitada
de esos ojos tuyos
sin aleros ni escarcha ni armiño invernal,
de esos ojos que perdieron
la sed de su floresta
para hacerse cruel basalto.
Dime,
¿por qué te empeñas
en morarme los párpados silentes
con estrellas bondadosas y jilgueros,
si yo, en tu nombre, rasgo y pliego
las hojas al viento abriendo, al sesgo,
el capítulo inmediato de la voz
en bancadas de fútiles pájaros?
Dime,
lo que nunca ocurrió, ¿ocurrirá?
Hagámonos los muertos
ahora que nadie nos ve, que la noche aún
es prematura y ligero el sueño
y los muertos no saben que lo están.
Es un poema estupendo, Óscar, es muy bueno, la soledad se hace abisal, audible, pernoctable, como llenándolo todo de esa luz que nos deshabita...pero es.
Aprovecho para desearte lo mejor para 2016.
Un abrazo, grande.
_María
_________________
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8009
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
Re: La luz deshabitada
Lun Ene 04, 2016 12:16 pm
María,
me alegra verte de nuevo por aquí. Celebro que mi poema haya sido de tu agrado. Feliz 2016 también para ti.
Un abrazo.
me alegra verte de nuevo por aquí. Celebro que mi poema haya sido de tu agrado. Feliz 2016 también para ti.
Un abrazo.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Ben-.Poeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroMirmidónVeterano del foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semana
Mensajes : 548
Numen del poeta : 3788
Reputación : 40
Fecha de inscripción : 07/02/2016
Edad : 47
Re: La luz deshabitada
Jue Feb 11, 2016 11:38 pm
Poema excepcional que si me permites intentaré analizar en su conjunto. Su esplendor radica en la soledad atestiguada del poeta que rememora y se recrea en las antiguas rencillas, como exclusivo medio de soportar la misma soledad dubitativa tras la evidente separación. Un buen amor siempre deja huellas imperecederas en el alma y en la carne, estrías con puntos de sutura irreversibles. Un mal amor, nos impide celebrar tanto su recuerdo como su infertilidad presente. Buen poema, Óscar, saludos!
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8009
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
Re: La luz deshabitada
Vie Feb 12, 2016 12:38 pm
Bienve escribió:Poema excepcional que si me permites intentaré analizar en su conjunto. Su esplendor radica en la soledad atestiguada del poeta que rememora y se recrea en las antiguas rencillas, como exclusivo medio de soportar la misma soledad dubitativa tras la evidente separación. Un buen amor siempre deja huellas imperecederas en el alma y en la carne, estrías con puntos de sutura irreversibles. Un mal amor, nos impide celebrar tanto su recuerdo como su infertilidad presente. Buen poema, Óscar, saludos!
Gracias por tu generosidad en la palabra. En efecto, hay amores inmarcesibles que siempre evocan y abocan al recuerdo (amarcord); más aún, si el amor no es indeleble, no es amor, sino tránsito insustancial, vacío.
Un abrazo.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8009
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
Re: La luz deshabitada
Jue Ene 28, 2021 7:00 pm
Traigo de vuelta este poema.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8009
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
Re: La luz deshabitada
Lun Jun 27, 2022 7:01 pm
Recupero este poema de otro tiempo.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.