- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 755
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Vie Jul 01, 2022 12:45 am
Después de que la fecha exacta de su muerte haya sido objeto de una larga polémica, parece definitivamente establecido que Federico García Lorca fue fusilado a las 4:45 h de la madrugada del 18 de agosto de 1936, en el camino que va de Víznar a Alfacar.
Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes, junto con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él.
Juan Luis Trescastro presumiría después de haber participado personalmente en los asesinatos, recalcando la homosexualidad de Lorca.
H. G. Wells envió el siguiente despacho a las autoridades militares de Granada:
H. G. Wells, presidente Pen Club de Londres, desea con ansiedad noticias de su distinguido colega Federico García Lorca, y apreciará grandemente la cortesía de una respuesta.
Cuya respuesta fue la siguiente:
Coronel gobernador de Granada a H. G. Wells.—Ignoro lugar hállase D. Federico García Lorca.—Firmado: Coronel Espinosa.
Palabras de Federico García Lorca al periodista Luis Bagaria en una entrevista para el diario El sol pocos dias antes de su muerte, palabras que en el contexto político de hoy en España vienen a cuento:
"Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos, pero odio al que es español por ser español nada más; yo soy hermano de todos, y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos.
El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política"
Granada llora que llora,
canta en su zambra un gitano
su llanto lo empuja el aire
y vuela al viento llorando.
Una garganta se quiebra
-roto cristal azogado-
con quejído tan sonoro
que es un potro desbocado.
¡Ay! Mi Granada que llora.
¡Ay! Mi Granada llorando.
Las cuevas del Sacromonte
perdieron sus alegrías.
No nieva en Sierra Nevada
ni hay sol por las serranías.
¡Mira Granada esa luna!
la luna... ¡lo está velando!
y en esa noche de agosto
pistoleros acechando.
¡Ay! Mi Granada que llora.
iAy! Mi Granada llorando.
Desde las Torres Bermejas
en vuelo hasta Monachil
palomas blancas le llevan
tristezas al río Genil.
Este verso, y sus estrofas,
visten notas nazaríes,
del color de aquélla sangre
roja intensa de rubíes.
Llora la luna en Granada,
¡también llora el Albaicín!
Viste de bruno la aljama
llorando sus moradores,
está la Alhambra de luto
de luto están los alcores.
Y en un cortejo de entierro,
los cuervos y los azores
depredaran la palabra
matando a los ruiseñores.
¡Ay! Mi Granada esa muerte.
¡Ay! Que tu muerte rondando.
Desde el Genil hasta el Darro
desde Granada a Purchena
los caminos sangran nardos
y en estos versos la pena.
El arrayán y los lirios,
el toronjil que allí habita
todo suspira en Granada
por si Lorca resucita.
La luna..... lo vela vela,
la luna... ¡lo está velando!
La tragedia de esa tarde
fue un lance de toro oscuro,
una corrida de muerte,
un burladero inseguro.
Las pistolas silenciaron
a un ave de colorido,
¡mala puñalá¡ le dieran
al pistolero furtivo.
La noche llora que llora,
la noche, ¡le está llorando!
Y el gitano se lamenta:
¡Ay! malaje, ¡Dios bendito!
Granada llora que llora,
la muerte de Federico.
La madrugada venía
yacente, como el poeta,
desde entonces la ternura
vive en aquélla cuneta.
España a Lorca recuerda
¡siempre lo está recordando!
JSS SafeCreative
Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes, junto con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él.
Juan Luis Trescastro presumiría después de haber participado personalmente en los asesinatos, recalcando la homosexualidad de Lorca.
H. G. Wells envió el siguiente despacho a las autoridades militares de Granada:
H. G. Wells, presidente Pen Club de Londres, desea con ansiedad noticias de su distinguido colega Federico García Lorca, y apreciará grandemente la cortesía de una respuesta.
Cuya respuesta fue la siguiente:
Coronel gobernador de Granada a H. G. Wells.—Ignoro lugar hállase D. Federico García Lorca.—Firmado: Coronel Espinosa.
Palabras de Federico García Lorca al periodista Luis Bagaria en una entrevista para el diario El sol pocos dias antes de su muerte, palabras que en el contexto político de hoy en España vienen a cuento:
"Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos, pero odio al que es español por ser español nada más; yo soy hermano de todos, y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos.
El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política"
Granada llora que llora,
canta en su zambra un gitano
su llanto lo empuja el aire
y vuela al viento llorando.
Una garganta se quiebra
-roto cristal azogado-
con quejído tan sonoro
que es un potro desbocado.
¡Ay! Mi Granada que llora.
¡Ay! Mi Granada llorando.
Las cuevas del Sacromonte
perdieron sus alegrías.
No nieva en Sierra Nevada
ni hay sol por las serranías.
¡Mira Granada esa luna!
la luna... ¡lo está velando!
y en esa noche de agosto
pistoleros acechando.
¡Ay! Mi Granada que llora.
iAy! Mi Granada llorando.
Desde las Torres Bermejas
en vuelo hasta Monachil
palomas blancas le llevan
tristezas al río Genil.
Este verso, y sus estrofas,
visten notas nazaríes,
del color de aquélla sangre
roja intensa de rubíes.
Llora la luna en Granada,
¡también llora el Albaicín!
Viste de bruno la aljama
llorando sus moradores,
está la Alhambra de luto
de luto están los alcores.
Y en un cortejo de entierro,
los cuervos y los azores
depredaran la palabra
matando a los ruiseñores.
¡Ay! Mi Granada esa muerte.
¡Ay! Que tu muerte rondando.
Desde el Genil hasta el Darro
desde Granada a Purchena
los caminos sangran nardos
y en estos versos la pena.
El arrayán y los lirios,
el toronjil que allí habita
todo suspira en Granada
por si Lorca resucita.
La luna..... lo vela vela,
la luna... ¡lo está velando!
La tragedia de esa tarde
fue un lance de toro oscuro,
una corrida de muerte,
un burladero inseguro.
Las pistolas silenciaron
a un ave de colorido,
¡mala puñalá¡ le dieran
al pistolero furtivo.
La noche llora que llora,
la noche, ¡le está llorando!
Y el gitano se lamenta:
¡Ay! malaje, ¡Dios bendito!
Granada llora que llora,
la muerte de Federico.
La madrugada venía
yacente, como el poeta,
desde entonces la ternura
vive en aquélla cuneta.
España a Lorca recuerda
¡siempre lo está recordando!
JSS SafeCreative
A Óscar Bartolomé Poy, saliut, Catalina y a naitsu75 les gusta esta publicaciòn
- saliutPoeta en ciernesPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadGenerador de debatePremio a la participación activa en el foro
Mensajes : 70
Numen del poeta : 746
Reputación : 9
Fecha de inscripción : 24/08/2021
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Vie Jul 01, 2022 6:48 pm
Sensacional, muy emotivo. Plagado de referencias, me han encantado los pareados en los que haces uso de los gerundios, tan comunes en Lorca.
"¡Ay! Mi Granada que llora.
iAy! Mi Granada llorando"
Esta por ejemplo, me ha recordado ineludiblemente al poema de los lagartos. El de la estrofa anterior, sin embargo, al del romance de la luna.
Ha sido bonito recordar algunos poemas de Federico García Lorca a través del tuyo.
"¡Ay! Mi Granada que llora.
iAy! Mi Granada llorando"
Esta por ejemplo, me ha recordado ineludiblemente al poema de los lagartos. El de la estrofa anterior, sin embargo, al del romance de la luna.
Ha sido bonito recordar algunos poemas de Federico García Lorca a través del tuyo.
A JSS y a Sagrario les gusta esta publicaciòn
- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 755
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Vie Jul 01, 2022 8:23 pm
saliut escribió:Sensacional, muy emotivo. Plagado de referencias, me han encantado los pareados en los que haces uso de los gerundios, tan comunes en Lorca.
"¡Ay! Mi Granada que llora.
iAy! Mi Granada llorando"
Esta por ejemplo, me ha recordado ineludiblemente al poema de los lagartos. El de la estrofa anterior, sin embargo, al del romance de la luna.
Ha sido bonito recordar algunos poemas de Federico García Lorca a través del tuyo.
Muchas gracias Saliut, ciertamente, sin ser un romance es un guiño a la poesía de Lorca, saludos cordiales,
Pepe
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 7883
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Sáb Jul 02, 2022 12:40 pm
Inmensa elegía a Federico García Lorca. Como te dije, además de poeta eres historiador. Disfrutar aprendiendo, ése debería de ser el fin de toda enseñanza.
Saludos, Pepe.
Saludos, Pepe.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 755
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Sáb Jul 02, 2022 1:12 pm
Óscar Bartolomé Poy escribió:Inmensa elegía a Federico García Lorca. Como te dije, además de poeta eres historiador. Disfrutar aprendiendo, ése debería de ser el fin de toda enseñanza.
Saludos, Pepe.
Gracias Oscar, ciertamente si puedes relacionar la historia o los hechos con la obra poética que puedas escribir es siempre un valor añadido,
Un abrazo
Pepe
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 7883
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Dom Jul 03, 2022 11:31 am
Aunque no es muy habitual que un mismo autor reciba el reconocimiento a mejor Poema de la Semana de forma consecutiva, este poema bien lo merecía.
Enhorabuena, Pepe.
Enhorabuena, Pepe.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 755
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Dom Jul 03, 2022 1:10 pm
Óscar Bartolomé Poy escribió:Aunque no es muy habitual que un mismo autor reciba el reconocimiento a mejor Poema de la Semana de forma consecutiva, este poema bien lo merecía.
Enhorabuena, Pepe.









Pepe
- CatalinaPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 213
Numen del poeta : 775
Reputación : 18
Fecha de inscripción : 01/04/2022
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Dom Jul 03, 2022 8:52 pm
Felicitación por tan merecida distinción.Un abrazo
A JSS le gusta esta publicaciòn
- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 755
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
Re: LLANTO POR LA POESÍA (A Federico García Lorca)
Dom Jul 03, 2022 9:02 pm
Catalina escribió:Felicitación por tan merecida distinción.Un abrazo
Muchas gracias Catalina otro abrazo para ti,
Pepe
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.