- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 692
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
El último verso en Colliure* (A Don Antonio Machado)
Lun Jul 11, 2022 1:58 pm
Del último papel de su libreta,
brota un verso que guarda en el abrigo:
—Estos días azules —, van conmigo;
—este sol de la infancia —, en mi silueta.
No ha teñido su sangre la cuneta,
como en Víznar la sangre del amigo,
fue esa pena que siempre fue consigo
la que hirió el corazón con su saeta.
Mirando al otro mar, el mar de España,
navega entre la muerte que barrunta
absorto en el azul de la otra orilla;
su madre que en silencio lo acompaña,
en sus ojos se pierde y le pregunta:
Antonio, ¿Ya llegamos a Sevilla?
¿Cuándo llegamos a Sevilla?, preguntó doña Ana Ruiz, la madre de Antonio Machado -maltrecha, desorientada, al filo del mapa y de la vida- camino de Colliure, donde madre e hijo morirían un mes después, en la misma habitación, de la misma pena.
brota un verso que guarda en el abrigo:
—Estos días azules —, van conmigo;
—este sol de la infancia —, en mi silueta.
No ha teñido su sangre la cuneta,
como en Víznar la sangre del amigo,
fue esa pena que siempre fue consigo
la que hirió el corazón con su saeta.
Mirando al otro mar, el mar de España,
navega entre la muerte que barrunta
absorto en el azul de la otra orilla;
su madre que en silencio lo acompaña,
en sus ojos se pierde y le pregunta:
Antonio, ¿Ya llegamos a Sevilla?
¿Cuándo llegamos a Sevilla?, preguntó doña Ana Ruiz, la madre de Antonio Machado -maltrecha, desorientada, al filo del mapa y de la vida- camino de Colliure, donde madre e hijo morirían un mes después, en la misma habitación, de la misma pena.
A Óscar Bartolomé Poy y a Eusebio Garcigrande les gusta esta publicaciòn
- InvitadoInvitado
Re: El último verso en Colliure* (A Don Antonio Machado)
Sáb Jul 16, 2022 2:00 pm
No puedo más que elogiar, esta forma de describir esa escena, inmortal, para quien sepa apreciarlo.JSS escribió:Del último papel de su libreta,
brota un verso que guarda en el abrigo:
—Estos días azules —, van conmigo;
—este sol de la infancia —, en mi silueta.
No ha teñido su sangre la cuneta,
como en Víznar la sangre del amigo,
fue esa pena que siempre fue consigo
la que hirió el corazón con su saeta.
Mirando al otro mar, el mar de España,
navega entre la muerte que barrunta
absorto en el azul de la otra orilla;
su madre que en silencio lo acompaña,
en sus ojos se pierde y le pregunta:
Antonio, ¿Ya llegamos a Sevilla?
¿Cuándo llegamos a Sevilla?, preguntó doña Ana Ruiz, la madre de Antonio Machado -maltrecha, desorientada, al filo del mapa y de la vida- camino de Colliure, donde madre e hijo morirían un mes después, en la misma habitación, de la misma pena.
Tardé en comentar este tema, pero nunca es tarde...
Mi agradecimiento por esta forma de escribir, y compartirla, para que sigamos disfrutando de lo bien hecho.
Abrazos.
- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 692
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
Re: El último verso en Colliure* (A Don Antonio Machado)
Sáb Jul 16, 2022 11:02 pm
Gracias Don Manuel, abrazoCallejero escribió:No puedo más que elogiar, esta forma de describir esa escena, inmortal, para quien sepa apreciarlo.JSS escribió:Del último papel de su libreta,
brota un verso que guarda en el abrigo:
—Estos días azules —, van conmigo;
—este sol de la infancia —, en mi silueta.
No ha teñido su sangre la cuneta,
como en Víznar la sangre del amigo,
fue esa pena que siempre fue consigo
la que hirió el corazón con su saeta.
Mirando al otro mar, el mar de España,
navega entre la muerte que barrunta
absorto en el azul de la otra orilla;
su madre que en silencio lo acompaña,
en sus ojos se pierde y le pregunta:
Antonio, ¿Ya llegamos a Sevilla?
¿Cuándo llegamos a Sevilla?, preguntó doña Ana Ruiz, la madre de Antonio Machado -maltrecha, desorientada, al filo del mapa y de la vida- camino de Colliure, donde madre e hijo morirían un mes después, en la misma habitación, de la misma pena.
Tardé en comentar este tema, pero nunca es tarde...
Mi agradecimiento por esta forma de escribir, y compartirla, para que sigamos disfrutando de lo bien hecho.
Abrazos.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 7820
Reputación : 150
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 44
Localización : El Parnaso
Re: El último verso en Colliure* (A Don Antonio Machado)
Dom Jul 17, 2022 1:35 pm
Eres un maestro en el arte del soneto. Y qué decir de las aportaciones culturales, de la reivindicación histórica de una generación de poetas exiliados por la guerra.
Saludos y felicitaciones por tu contribución al foro.
Saludos y felicitaciones por tu contribución al foro.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- JSSPoeta DestacadoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidad
Mensajes : 238
Numen del poeta : 692
Reputación : 16
Fecha de inscripción : 11/06/2022
Re: El último verso en Colliure* (A Don Antonio Machado)
Dom Jul 17, 2022 4:56 pm
Óscar Bartolomé Poy escribió:Eres un maestro en el arte del soneto. Y qué decir de las aportaciones culturales, de la reivindicación histórica de una generación de poetas exiliados por la guerra.
Saludos y felicitaciones por tu contribución al foro.
Nada que agradecer, si alguna cosa me enseñó la poesia, al margen de expresar los sentimientos, ha sido que escribir es compartir y de paso nos hace sentirnos mejores personas,
agradecido yo por tu comentario,
saludos
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.