- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Edward Mordrake
Jue Ene 16, 2020 10:27 am
Tenía una cara detrás de la cabeza.
Allí donde crece el pelo tenía una cara maléfica
que asustaba con tan sólo mirarla,
y te miró.
La niebla verde me hirió los ojos
con su soflama anarquista
y un amor cegado a la ceguera.
Y divisé una nube inmóvil en movimiento,
una estática bala embalada en retroceso,
una galería de tiro en campo abierto
y una mentira verdadera.
Y divisé el reverbero del relámpago veloz
de la tragedia, el fugaz meteoro
y su ebúrnea cabellera,
la luz genuflexa del refectorio
con su celosía de pecados veniales
y su terca voz de enredadera.
Y divisé una sangre más roja que la muerte
y nunca supe si era tuya o si era mía,
si tú me mataste o yo te maté
o si fue otro el muerto
que yace enterrado a mis pies.
–Y me dijiste:
puedo sentir tu lengua en mi clítoris
como una música húmeda de libélulas
en el cielo violáceo de la masturbación,
y qué dulce se me antoja ahora tu felonía,
y con qué ganas me follaría hasta la última brizna
de tu médula–
No importa cómo se vista,
cómo te mire o cuánto sonría,
si es juglar o bufón,
o si lleva capa y bombín.
Aunque mastique y escupa tus huesos,
un ángel siempre es un ángel.
Allí donde crece el pelo tenía una cara maléfica
que asustaba con tan sólo mirarla,
y te miró.
La niebla verde me hirió los ojos
con su soflama anarquista
y un amor cegado a la ceguera.
Y divisé una nube inmóvil en movimiento,
una estática bala embalada en retroceso,
una galería de tiro en campo abierto
y una mentira verdadera.
Y divisé el reverbero del relámpago veloz
de la tragedia, el fugaz meteoro
y su ebúrnea cabellera,
la luz genuflexa del refectorio
con su celosía de pecados veniales
y su terca voz de enredadera.
Y divisé una sangre más roja que la muerte
y nunca supe si era tuya o si era mía,
si tú me mataste o yo te maté
o si fue otro el muerto
que yace enterrado a mis pies.
–Y me dijiste:
puedo sentir tu lengua en mi clítoris
como una música húmeda de libélulas
en el cielo violáceo de la masturbación,
y qué dulce se me antoja ahora tu felonía,
y con qué ganas me follaría hasta la última brizna
de tu médula–
No importa cómo se vista,
cómo te mire o cuánto sonría,
si es juglar o bufón,
o si lleva capa y bombín.
Aunque mastique y escupa tus huesos,
un ángel siempre es un ángel.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Jue Sep 30, 2021 4:37 am
Recupero este poema.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Ramon Bonachi
Mensajes : 24
Numen del poeta : 862
Reputación : 4
Fecha de inscripción : 28/09/2021
Re: Edward Mordrake
Sáb Oct 02, 2021 4:01 am
Un placer pasar por sus letras, abrazos desde Catalunya.
- saliutPoeta en ciernesPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadGenerador de debatePremio a la participación activa en el foro
Mensajes : 69
Numen del poeta : 939
Reputación : 9
Fecha de inscripción : 24/08/2021
Re: Edward Mordrake
Sáb Oct 02, 2021 12:47 pm
Me ha gustado el poema. Honestamente, no creo haberlo comprendido del todo, pero la riqueza del lenguaje por sí sola ya me ha permitido disfrutarlo. Además, me ha gustado el principio con pleonasmos y algún oxímoron.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Dom Oct 03, 2021 4:57 am
Ramon Bonachi escribió:Un placer pasar por sus letras, abrazos desde Catalunya.
Gracias por comentar, Ramón. Saludos.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Dom Oct 03, 2021 4:59 am
saliut escribió:Me ha gustado el poema. Honestamente, no creo haberlo comprendido del todo, pero la riqueza del lenguaje por sí sola ya me ha permitido disfrutarlo. Además, me ha gustado el principio con pleonasmos y algún oxímoron.
La cognoscibilidad no es imprescindible en el arte. La poesía tiene que transmitir, mover algún resorte por dentro. Con eso es suficiente.
Me alegro de que hayas disfrutado del lenguaje y de las figuras retóricas.
Gracias por contarme tus impresiones.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Vie Mayo 06, 2022 7:50 am
Al hilo de lo que le comentaba a Beatriz sobre las pulsiones de sexo y muerte en la poesía, creo que éste puede ser un buen exponente, al menos el mejor en lo que respecta a mi obra.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- InvitadoInvitado
Re: Edward Mordrake
Lun Mayo 09, 2022 3:26 am
No te había leído este poema, me ha parecido increíble de principio a fín.
Y el final...un ángel siempre es un ángel...cuestionable porque hasta lo más puro se corrompe en este mundo, pero me ha parecido un final precioso y muy acertado para la temática del poema.
Un saludo.
Y el final...un ángel siempre es un ángel...cuestionable porque hasta lo más puro se corrompe en este mundo, pero me ha parecido un final precioso y muy acertado para la temática del poema.
Un saludo.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Mar Mayo 10, 2022 4:40 am
Hotaru escribió:No te había leído este poema, me ha parecido increíble de principio a fín.
Y el final...un ángel siempre es un ángel...cuestionable porque hasta lo más puro se corrompe en este mundo, pero me ha parecido un final precioso y muy acertado para la temática del poema.
Un saludo.
Gracias por darme tu opinión. Me alegro de que haya sido de tu agrado.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- eledendoPoeta en ciernesPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 100
Numen del poeta : 1340
Reputación : 13
Fecha de inscripción : 29/09/2020
E. Mordrake
Mar Mayo 10, 2022 1:11 pm
... aquí, aquí, amigo Óscar, haciéndome idea - siquiera aproximada - de la orignalidad de los versos en el 2022, poeta, y aquí y así vamos ... Venga ... a. justel/Orión
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Miér Mayo 11, 2022 3:00 am
eledendo escribió:
... aquí, aquí, amigo Óscar, haciéndome idea - siquiera aproximada - de la orignalidad de los versos en el 2022, poeta, y aquí y así vamos ... Venga ... a. justel/Orión
La verdad es que estos versos no son de 2022, pero se agradece que aprecies su originalidad.
Saludos y gracias por comentar, Antonio.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Miér Mayo 11, 2022 3:01 am
Romanovski escribió:Lo que pasa es que la apariencia no es sincera ahora me ha venido a la cabeza esa letra y da igual si la mona se viste de seda deseada se queda pareciera. Bueno el encuentro metafórico con la fémina verde como la verdulera.
Saludos.
Disculpa, pero no tengo ni la más remota idea de lo que has querido decir.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- InvitadoInvitado
Re: Edward Mordrake
Miér Mayo 11, 2022 8:55 am
Ja ja ja no verdad, pues eso que dije es lo que me inspiró tu escrito nada mas, es una visión personal y un tanto surrealista no, ja ja, igual que tu poema. Creo que hablas de un encuentro sexual muy personal y si no es así pues nada es lo que percibo, ya que cada lector puede tener su compresión subjetiva.Siento que no hayas entendido mis palabras.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Miér Mayo 11, 2022 9:45 am
Romanovski escribió:Ja ja ja no verdad, pues eso que dije es lo que me inspiró tu escrito nada mas, es una visión personal y un tanto surrealista no, ja ja, igual que tu poema. Creo que hablas de un encuentro sexual muy personal y si no es así pues nada es lo que percibo, ya que cada lector puede tener su compresión subjetiva.Siento que no hayas entendido mis palabras.
Muchas veces, cuando escribo poesía, ni yo mismo sé de lo que hablo, como para saberlo el lector.
Comoquiera que sea, tu comentario era indescifrable, un galimatías.
La poesía puede ser hermética, inextricable, pero los comentarios deberían ser más diáfanos.
Saludos.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- InvitadoInvitado
Re: Edward Mordrake
Jue Mayo 12, 2022 5:05 am
Qué buen poema Óscar. Disculpa que no puedo contestar inmediatamente y mantener un diálogo más fluido. Sobre lo que cometas de las pulsiones, efectivamente, estas ideas freudianas tienen mucha influencia en el arte, o al menos en cómo se interpreta. La poesía sube la intensidad del lenguaje y parece que es el campo para aproximarse a todo lo que no se ciñe a un discurso lógico. El misterio está en que por sórdido que sea lo que describe, la belleza, aunque no se la busque, termina apareciendo. ¿Hay belleza en El Jardín de las Delicias del Bosco? ¿En el Guernica de Picasso? yo creo que sí.
Sobre tu poema, me ha encantado conocer la historia de Edward Mordrake. Me parecen muy interesantes estas leyendas, relatos que se van creando colectivamente (¡aquí tú has hecho una buena aportación!), y que son tan crueles con sus personajes. Estoy pensando ahora también en el poema sobre Salomé que publicó Hotaru en el foro. Tienen estos ingredientes morbosos de sexo y violencia, lo de las pulsiones que hablamos, pero lo que encierran son enormes tragedias individuales, algo a lo que cualquier ser humano puede temer. No se puede imaginar soledad mayor que la de este pobre Mordrake, con una deformidad física que lo relega socialmente, y una mortificación mental (¿esquizofrenia?) que no le permite la paz consigo mismo.
Creo interpretar que atribuyes a esa segunda cara perversa una voz femenina, ¡se acumulan los terrores!
Saludos!
Sobre tu poema, me ha encantado conocer la historia de Edward Mordrake. Me parecen muy interesantes estas leyendas, relatos que se van creando colectivamente (¡aquí tú has hecho una buena aportación!), y que son tan crueles con sus personajes. Estoy pensando ahora también en el poema sobre Salomé que publicó Hotaru en el foro. Tienen estos ingredientes morbosos de sexo y violencia, lo de las pulsiones que hablamos, pero lo que encierran son enormes tragedias individuales, algo a lo que cualquier ser humano puede temer. No se puede imaginar soledad mayor que la de este pobre Mordrake, con una deformidad física que lo relega socialmente, y una mortificación mental (¿esquizofrenia?) que no le permite la paz consigo mismo.
Creo interpretar que atribuyes a esa segunda cara perversa una voz femenina, ¡se acumulan los terrores!
Saludos!
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Jue Mayo 12, 2022 7:30 am
Beatriz escribió:Qué buen poema Óscar. Disculpa que no puedo contestar inmediatamente y mantener un diálogo más fluido. Sobre lo que cometas de las pulsiones, efectivamente, estas ideas freudianas tienen mucha influencia en el arte, o al menos en cómo se interpreta. La poesía sube la intensidad del lenguaje y parece que es el campo para aproximarse a todo lo que no se ciñe a un discurso lógico. El misterio está en que por sórdido que sea lo que describe, la belleza, aunque no se la busque, termina apareciendo. ¿Hay belleza en El Jardín de las Delicias del Bosco? ¿En el Guernica de Picasso? yo creo que sí.
Sobre tu poema, me ha encantado conocer la historia de Edward Mordrake. Me parecen muy interesantes estas leyendas, relatos que se van creando colectivamente (¡aquí tú has hecho una buena aportación!), y que son tan crueles con sus personajes. Estoy pensando ahora también en el poema sobre Salomé que publicó Hotaru en el foro. Tienen estos ingredientes morbosos de sexo y violencia, lo de las pulsiones que hablamos, pero lo que encierran son enormes tragedias individuales, algo a lo que cualquier ser humano puede temer. No se puede imaginar soledad mayor que la de este pobre Mordrake, con una deformidad física que lo relega socialmente, y una mortificación mental (¿esquizofrenia?) que no le permite la paz consigo mismo.
Creo interpretar que atribuyes a esa segunda cara perversa una voz femenina, ¡se acumulan los terrores!
Saludos!
Llegué a la figura de Edward Mordrake a través de un capítulo de American Horror Story. Me pareció un personaje muy curioso (similar en muchos aspectos a John Merrick, "el hombre elefante"), y se adueñó de mi subconsciente durante el tiempo necesario como para componer este poema.
Lo de tener dos caras viene ya de tiempos del dios Jano, y, como es obvio, representa la dualidad del ser humano, aunque en realidad las personas tenemos más de dos caras (y recordemos que "persona" proviene del griego "máscara"; todos somos actores y espectadores de nuestra propia tragedia).
Saludos y gracias por tu interesante y bien razonado comentario, Beatriz.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
- Ramón CarballalPoeta DestacadoPoema de la SemanaReconocimiento al mejor poema de la semanaGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 687
Numen del poeta : 2229
Reputación : 84
Fecha de inscripción : 01/06/2020
Re: Edward Mordrake
Dom Mayo 22, 2022 10:52 am
Gran poema. Saludos.
- Óscar Bartolomé PoyFundador del ParnasoGenerador de debatePremio a la participación activa en el foroInsignia de oroDistinción al poeta que obtiene el reconocimiento de los demás compañerosPopularidadGalardón al poeta cuyos temas gustan a la comunidadMirmidónVeterano del foro
Mensajes : 2785
Numen del poeta : 8081
Reputación : 151
Fecha de inscripción : 03/06/2015
Edad : 45
Localización : El Parnaso
Re: Edward Mordrake
Dom Mayo 29, 2022 4:32 am
Ramón Carballal escribió:Gran poema. Saludos.
Me alegro de que así te lo parezca, Ramón. Gracias por dejarme tu opinión.
Saludos.
_________________

I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.